Testigo no identificó pagos de Rondón a imputados Odebrecht
La quinta testigo del Ministerio Público, Carmen Nadieska Álvarez de Maio, terminó de declarar ayer en el juicio por los sobornos de Odebrecht, y en el contraexamen a los que fue sometida, respondió que no identificó transferencias ni cheques desde las empresas de Ángel Rondón para ninguno de los otros cinco enjuiciados.
La testigo declaró sobre la base de varios informes financieros realizados por ella bajo encargo de la Procuraduría General de la República (PGR) con informaciones remitidas de la Superintendencia de Bancos (SB), la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) y la Dirección General de Impuestos internos (DGII).
Álvarez de Maio reveló que le faltaba información de la contraparte, o sea, de las empresas investigadas y que debido a eso no realizó conciliaciones contables de las empresas Lashan, empresa Conamsa, Hacienda Los Ángeles, Arma S.A. y Agroindustrial Los Ángeles, todas propiedad de Rondón.
La testigo explicó que la Dirección General de Impuestos Internos no le suministró cuentas corrientes de Rondón, por lo que no pudo conciliar desembolsos completamente.
Basada en esto, explicó que le hizo una solicitud de información complementaria a sus superiores del Ministerio Público, pero a pesar de la sugerencia, nunca recibió respuesta.
Aparte de las empresas, la testigo respondió que Ángel Rondón, como persona física, tampoco desembolsó ningún pago para los demás imputados.
Contrario a lo declarado ayer, el pasado lunes Álvarez había dicho que “algunas empresas” de Rondón realizaron pagos a familiares de Jesús Vásquez, actual ministro de Interior y Policía y de Roberto Rodríguez, exdirector de Inapa.
La fiscal Mirna Ortiz explicó que Nadieska Álvarez es un testigo experto que no está para vincular a un imputado con otro. “Ella está para analizar datos financieros. Esa unión de qué corresponde a cada quien, le corresponde al Ministerio Público al momento de hacer sus conclusiones finales”, dijo. Además advirtió que el juicio no ha concluido, y exhortó a los que siguen el proceso a tener paciencia y esperar. “El proceso se compone de elementos de pruebas distintos, que unidos, dan al traste con la teoría del caso del Ministerio Público. Eso es lo que hemos hecho, continuar incorporando pruebas. Si las pruebas no fueran pertinentes o no guardaran relación con los imputados, el tribunal no las aceptará”, justificó.