Hace unos días la estrella del pop público unas imágenes en un estudio de grabación junto a Tokischa que dieron indicio que estaban trabajando algo juntas. “El trabajo de una mujer nunca termina”, fue el mensaje que escribió Madonna junto a las fotografías. Anterior a eso los usuarios se percataron que ambas cantantes se empezaron a seguir en Instagram y con esta acción sospechaban que estaban trabajando juntas. Tokischa recibió tres nominaciones a Premios Juventud. Pese a sus escándalos, Tokischa ha roto esquemas al lograr entrar al mercado internacional y demostrado que es inmutable ante aquellos que quieren detener su carrera. La nueva “rebelde” de la música latina como la cataloga el New York Times, durante su primera gira por Estados Unidos agotó una serie de conciertos “sold out” en los que el fenómeno cobró vida mientras las seguidoras llegaban vestidas de Tokischa como si se tratase de toda una cultura, destacando Terminal 5 en NYC y Lawrence, cada una de estas presentaciones con asistencia de más de 3 mil personas. También obtuvo disco de Oro y Doble Multi Platino que certificó la Recording Industry Association of America (RIAA) con su tema “Linda”, además de ser la única artista femenina invitada a colaborar en el más reciente álbum de la española Rosalía con el tema “La Combi Versace” que, de hecho, ya ha llamado la atención de la reconocida marca. Tokischa Altagracia Peralta nombre de pila de la cantante, se ha presentado en algunos de los más grandes escenarios de la música como lo es Latin Billboard. Además de multitudinarios festivales, entre sus más recientes, en la CDMX el festival Ceremonia 22, Tecate Pal’ Norte, Coca Cola Flow Fest, y otros. Sin duda Tokischa se encuentra en su momento y así lo dejó ver la revista Billboard al considerarla como la única mujer dominicana que batalla junto a Chimbala y El Alfa para internacionalizar el dembow y lograr de este el reconocimiento mundial.
Varios dominicanos han pisado la línea fronteriza entre la música y el béisbol, entre ellos David Ortiz, José Reyes y Ronny Rodríguez. Antes que ellos figura el fenecido José Lima.
Wason Brazobán, Rubby Pérez y Eddy Herrera, por otro lado, son ejemplo de artistas que mucho antes de dedicarse a tiempo completo al arte, soñaban con brillar en los estadios y no precisamente donde puedan cantar, sino donde lo hagan por la cantidad de hits o jonrones que hayan ejecutado en un juego de béisbol.
En el caso de José Lima, este inolvidable dominicano fue un lanzador de los Tigres de Detroit, quien en un momento de su vida se inclinó por los caminos de la música, en su caso el mambo.
A Lima le gustaba cantar y creó un grupo musical llamado “El Mambo de Lima”, del cual era vocalista y director.
Lima realizó varias presentaciones musicales, en las que incluía su tema más popular, “Kakata”, y además llegó a compartir escenario con el bachatero Anthony Santos.
Cuando estaba más cerca de seguir creciendo en el área musical, el 23 de mayo de 2010, un infarto fulminante lo encontró durmiendo para no despertar más del sueño eterno.