Escuelas publicas del país con poca o nula seguridad
Ya sea por su ubicación en algún sector vulnerable, falta de seguridad o por situaciones internas con los estudiantes, pero los planteles escolares en el país no son lugares con altos niveles de seguridad.
Incluso algunos llegando a tener como único protocolo un simulacro para terremotos y nada más para la protección de decenas de niños y adolescentes.
Objetos corto punzantes, cigarrillos electrónicos, hookah, pandillas, riñas, entre otras situaciones, que van ganando terreno al saber en las aulas de las escuelas en del Gran Santo Domingo.
En Liceo Fidel Ferrer no hay miembros del cuerpo de seguridad de la Policía Nacional Escolar, solo cuentan con un seguridad que se encarga de la manipulación de los portones y puertas del recinto educativo.
“Más o menos, hay un portero en la puerta principal, quien es encargado de abrirla y cerrarla, luego se toca el timbre y los chicos saben que tienen que subir, se ha solicitado en varias ocasiones la presencia de la Policía Escolar, aquí se mantienen los muchachos en chequeo y las mínimas veces que hay sangre de por medio nosotros llamamos al servicio de emergencias 911, todos los años se realizan revisiones de mochilas”, declaró Gisela Coste, quien es la secretaria docente.
En medio de una actividad orientada a la paz, por una colaboración realizada entre el Liceo Juan Pablo Duarte y la Fundación Soka Gakkai Internacional, se desarrolló una exposición detallando la nocividad de las armas nucleares, la violencia y los derechos de las mujeres.
A pesar de lo detallado y bonito del materia impartido por los charlistas y los esfuerzos del Liceo por crear un ambiente sano entre su alumnado, a las afueras del plantel se encontraban unos jóvenes con bates de madera a la mano y con intenciones de armar una trifulca incluyendo la colaboración de personas que no portaban uniforme y por lo tanto no eran estudiantes del centro de enseñanzas.