La Administración Trump designa a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo
Estados Unidos ha designado a Cuba como “Estado patrocinador del terrorismo”, según ha anunciado este lunes el Departamento de Estado en un comunicado. La decisión obedece, según el secretario de Estado, Mike Pompeo, a que La Habana “proporciona reiteradamente apoyo a actos de terrorismo internacional al garantizar puerto seguro a los terroristas”.
“Con esta acción, haremos una vez más responsable al Gobierno de Cuba y enviaremos un claro mensaje: el régimen de Castro debe acabar con su apoyo al terrorismo internacional y la subversión de la justicia estadounidense”, añade Pompeo.
La decisión, dice el comunicado, llevará a la imposición de “sanciones a las personas y a los países que realicen ciertas actividades de comercio con Cuba”.
Entre otra serie de justificaciones históricas de la medida, Pompeo cita la “infiltración del aparato de inteligencia y seguridad de Cuba” en “las fuerzas militares y de seguridad de Venezuela”, “ayudando a Nicolás Maduro a mantener el dominio sobre su pueblo mientras permite operar a organizaciones terroristas”. También alude el comunicado al hecho de que Cuba proporcionó refugio a una estadounidense, Assata Shakur, condenada por matar a un policía de Nueva Jersey en 1973.
Ya en mayo del año pasado, Estados Unidos incluyó a Cuba en la lista de países que “no cooperaron plenamente” con los esfuerzos de la Administración estadounidense contra el terrorismo, al negarse a extraditar a un grupo de guerrilleros colombianos del llamado Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Cuba ingresó en la lista negra en 1982, pero en mayo de 2015 la Administración Obama sacó al país de la misma, en una decisión con escasos beneficios prácticos para La Habana, cuyas relaciones diplomáticas con Washington están rotas desde 1961, pero que se interpretó como un gesto clave en la normalización de las relaciones, iniciada por Obama y Raúl Castro, y frustrada con la llegada al poder de Trump.