Abinader planteo pacto para recuperar el país del Covid-19

El presidente Luis Abina­der manifestó anoche que el confinamiento es nece­sario para contener el con­tagio del Covid-19, el cual aumentó tras las fiestas navideñas.

Abinader consideró que es preciso hacer un pacto nacional, en el que la ciu­dadanía se comprometa a trabajar de la mano con el gobierno, para ver cómo se irá abriendo, con con­trol y distanciamiento.

Dijo que con la pande­mia ha sufrido el pueblo, los comerciantes y todos los sectores de la econo­mía, sobre todo, por el confinamiento, necesario para contener el contagio del Covid-19.

Informó que hasta la se­gunda semana de diciem­bre pasado, la tasa de po­sitividad llegó a estar en un 7% y con la pandemia controlada.

“Estoy trabajando 16 horas al día para poder re­cuperar el país de la pande­mia. Nos pueden ayudar te­niendo el distanciamiento necesario. Reitero que ten­gan esperanza, porque el gobierno está trabajando en muchos proyectos”, dijo.

Plan de vacunación

Anunció para las próximas semanas un Plan Nacio­nal de Vacunación contra el COVID-19, el que inicia­rá con el personal del sector salud.

“El gobierno contrató 20 millones de vacunas, de las cuales, 10 millones son de Astrazeneca, ocho de Pfizer y dos del sistema de la Or­ganización Mundial de la Salud (OMS). Lo más segu­ro es vacunarse”, aseguró.

Abinader sostuvo que el país saldrá de la crisis con un sistema de salud mejo­rado, un turismo más fuer­te, el sector económico ge­nerando miles de empleos y con gran innovación en la educación.

“En términos económi­cos hemos restablecido ya el sector industrial y el de zona franca, con más em­pleos que antes”, subrayó.

El jefe de Estado destacó también que en estos cinco meses se ha recuperado el sector agrícola, con tecnifi­cación y tasa cero para las nuevas siembras, así como el de la construcción, con importantes incentivos, pa­ra acelerar la economía.

Afirmó que han realiza­do mayor inversión en sa­lud, educación, seguridad, turismo, medio ambiente, justicia, industria, agricul­tura y programas de protec­ción social.

Reactivación economía

Afirmó que han realiza­do mayor inversión en sa­lud, educación, seguridad, turismo, medio ambiente, justicia, industria, agricul­tura y programas de protec­ción social.

Abinader reconoció que aún quedan por reactivar áreas de la economía re­presentadas por los restau­rantes, los bares y las activi­dades artísticas.

Garantizó a los sectores que han sufrido por la pan­demia, que en los próximos días anunciará planes pa­ra su recuperación econó­mica, siempre teniendo en cuenta los protocolos de sa­lud.

Proyectos de energía

En cuando al sector eléc­trico, el mandatario reveló que el país se prepara para tener un exceso de gene­ración eléctrica, y podría vender a Haití.

Explicó que esa venta, en caso de que Haití la solicite, sería a través de un fondo de compensación que ha­rán varios países.

Abinader anunció que están preparando una licitación para añadir cuatro nuevos grandes proyectos de ener­gía renovable en el país.
Informó que en los próxi­mos días estarán licitan­do, con reglas claras, hasta 1,000 megas más en la zo­na Norte, por el déficit de generación.

Dijo que estarán licitan­do para Manzanillo, en Monte Cristi, y para Puer­to Plata. Expresó que con un fideicomiso privado, invertirá en mejorar las re­des para que toda la ener­gía renovable en el país se conecte.

Indicó que uno de los in­convenientes encontrados al asumir el gobierno es que las redes no están en capacidad para transmi­tir electricidad solar y eóli­ca generada en lugares dis­tantes. Dijo que harán una alianza público-privada pa­ra que las Empresas Distri­buidoras de Electricidad, las que son eficientizadas, de­jen de ser un botín del par­tido político que esté en el gobierno.

Abinader dijo que el go­bierno procura llevar ener­gía barata y confiable a los barrios y a los sectores rura­les más apartados.

Obras en provincias

El mandatario informó que el 70% de las obras e inver­siones del gobierno serán para las provincias, debi­do a que casi en esa misma proporción está distribuida la población dominicana.

Destacó que ha visitado las principales provincias, donde ha dispuesto recur­sos para solución de múlti­ples problemas, a través de pequeñas obras, que mu­chas veces, no tienen gran impacto.

Indicó que sólo en el ca­so del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantari­llados (INAPA), han llevado agua potable a unas 600 mil personas.

Seguridad ciudadana

Dijo que el 15 de febrero próximo el gobierno tiene previsto anunciar el Plan Na­cional de Seguridad Ciuda­dana, y aseguró que van a cambiar radicalmente la se­guridad ciudadana, con una Policía más profesional, téc­nica y capacitada.

“De no haber iniciado la gestión con la crisis del Co­vid, mi prioridad era la segu­ridad ciudadana”, significó.

Deja una respuesta