Colombia ayudará al país en reforma PN y seguridad nacional

Bajo el sol radiante y frente a las escalinatas del Palacio Nacional el presidente Luis Abinader recibió ayer formalmente a su homólogo de Colombia, Iván Duque, quien realizó una visita oficial al país para “fortalecer los lazos de amistad, cooperación y desarrollo económico” entre ambas naciones a través de seis acuerdos.
En su alocución tras la firma de una declaración conjunta, el presidente Abinader expresó que luego de los convenios las relaciones entre ambas naciones serán más positivas.
Mientras que el mandatario sudamericano dijo que República Dominicana tendrá el apoyo “irrestricto” del gobierno de Colombia, para fortalecer la reforma policial y otros avances de inversión y comercios.
Duque anunció además su compromiso de apoyar la “estrategia de seguridad” del presidente Abinader y que conocía de su propósito frontal contra el crimen organizado y el narcotráfico, “con resultados que son elocuentes y hablan por sí solos”.
A su vez, Abinader resaltó que desde que “hubo inconvenientes en suplir el carbón para las plantas de Punta Catalina, por problemas de suministro, llamó al presidente Duque quien les ayudó”.
En lo concerniente a las plantas de Punta Catalina, Duque señaló que lo que se hizo abrió las puertas para que Colombia juegue un papel fundamental en la seguridad energética de República Dominicana.
“Con nuestras agencias y empresas contarán ustedes, con un aliado para aumentar la producción sostenible y que los precios sean más asequibles para los ciudadanos dominicanos”, expresó Duque.
Firman acuerdos
Los jefes de Estado firmaron seis convenios, que también fueron suscritos por los ministros de las delegaciones de Colombia y República Dominicana.
El primer acuerdo procura mover la cooperación bilateral en el campo de la industria de los hidrocarburos. El segundo establece una cooperación interinstitucional policial para aunar esfuerzos, prevenir y luchar contra la delincuencia y el terrorismo.
Mientras que el tercer acuerdo trata de un memorando de entendimiento sobre administración y formación pública.
El cuarto es una carta concerniente al deporte, con el objetivo de fomentar su relación en el campo de las áreas del mismo, incluyendo el béisbol.
También pactaron otro acuerdo sobre migración, para implementar mecanismos de intercambios migratorios de movilidad e información.