Diputados aprueban en segunda lectura proyecto de Ley integral sobre desarrollo fronterizo

Como parte del acuerdo realizado entre los voceros de las distintas bancadas de la Cámara de Diputados en la sesión del pasado miércoles, los legisladores aprobaron en segunda lectura el nuevo proyecto de ley crea la Zona Especial de Desarrollo Integral Fronterizo y un régimen de incentivos, que abarca las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Bahoruco.

La comisión que evaluó el proyecto por última vez estaba presidida por José (Bertico) Santana, Franco Javier Paulino, Yudelka de la Rosa, Sonia Agüero, Elías Wessin Chávez, Miguel de los Santos, y Gaddis Corporán, y podrán participar los diputados de la zona fronteriza.

En ese sentido, el diputado Gaddis Corporán, señaló que aunque apoyó el proyecto, no está de acuerdo con que los representantes de las provincias que serán parte del Consejo de Coordinación de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, solo tengan voz, pero no voto.

La pieza legislativa pasará ahora al Senado de la República para ser conocida estudiada, y posteriormente aprobada por los legisladores de esa cámara legislativa.

El objetivo de la ley es crear una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo y extender el periodo de exenciones fiscales por 30 años más, y otorgar de un componente de incentivos a las empresas que se instalen dentro del territorio que comprende la zona especial.

El proponente del proyecto, Darío Zapata, explicó que las empresas clasificadas podrán disfrutar de la exención de impuestos sobre las operaciones o actividades que realicen exclusivamente en las provincias previstas en la presente ley, y las mismas no podrán extenderse fuera del territorio de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo de las empresas clasificadas.

Asimismo, las empresas que se acojan al régimen especial de la ley, cumplirán con el Código de Trabajo y sus reglamentos, las disposiciones relativas al Sistema Dominicano de Seguridad Social, las obligaciones que prevé la ley que crea el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) y los convenios internacionales suscritos y ratificados por el Estado.

También deberán cumplir con las formalidades requeridas por la Ley General de Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada, No.479-08, y tendrán las obligaciones de mantener la mayor parte de sus empleos en las provincias de la Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, el porcentaje mínimo que será requerido quedará establecido en el reglamento de aplicación de la ley y será condición para el mantenimiento de la clasificación de las empresas bajo este estatuto.

De igual forma deberán llevar un registro y fiel asiento de los artículos exonerados, consignándolos conforme se describen en la orden de exoneración.

 

Deja una respuesta