Maestros Gran Santo Domingo no irán a aulas; Minerd dice trabaja para garantizar asistencia
El regreso semipresencial a las aulas en el Gran Santo Domingo parece estar en ascuas, ante la negativa de los maestros a volver a las aulas y el reiterado señalamiento del Colegio Médico Dominicano (CMD) de que la actual situación con el COVID-19 lo hace contraproducente. Mientras, el Ministerio de Educación dice que trabaja para garantizar el inicio de la semipresencialidad en las escuelas mañana, martes.
Ayer todas las Seccionales de Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en el Gran Santo Domingo decidieron que los maestros sigan laborando desde la casa.
Eduardo Hidalgo, de la Corriente Magisterial Eugenio María de Hostos, dijo que en muchos municipios del país los maestros han decidido no integrarse a las aulas, pues no se cumple con los requisitos establecidos que aprobó el comité ejecutivo nacional de la ADP como condición para volver a la docencia semipresencial.
Sostuvo que el Minerd no aprovechó el largo tiempo transcurrido para acondicionar la planta física de las escuelas, y resolver el tema de agua potable, pues un 37 % no cuenta con este servicio.
Otro aspecto es que el servicio sanitario tiene problemas, muchas escuelas carecen de energía eléctrica, internet, no hay en muchas televisión ni radio, entre otras carencias; y no ha sido entregados los materiales didácticos.
Consultada sobre si los maestros se integrarán mañana a la semipresencialidad, la presidenta de la ADP respondió que esa pregunta deben hacérsela a las autoridades. “Lo que habría que preguntar es si las autoridades reconsiderarán la convocatoria de estudiantes a los planteles escolares por el rebrote de COVID. Son los estudiantes que están siendo convocados a clases este 25 de mayo. Los profesores hace tiempo que están” afirmó Xiomara Guante.
Asegura que el magisterio no tiene que integrarse a la docencia porque ha estado integrado desde el día 2 de noviembre del 2020 “cuando retornamos a clases después de que llegó la pandemia del COVID -19”.
Dijo que las clases comenzaron con los maestros solos en las escuelas, impartiendo la docencia con cualquiera de las modalidades a distancia que las circunstancias les permiten.
También el presidente del Colegio Médico Dominicano, Waldo Ariel Suero, reiteró que es un error el retorno a la semipresencialidad de la docencia en todos los niveles cuando la amenaza del coronavirus no ha desaparecido y el presente año escolar culmina en menos de tres meses.
“Bajo ningún concepto las escuelas deben ser presenciales, lo que hay que dejar es que el año escolar culmine y en vez de retornar a las aulas, el Gobierno debe enfocarse en este momento en impulsar la Jornada Nacional de Vacunación contra COVID-19”, considera Suero.
Durante el fin de semana el Ministerio de Educación continuó con los trabajos de acondicionamiento de las escuelas a nivel nacional.
En un comunicado, informó ayer que trabaja en la supervisión en las 18 regionales de educación y los 122 distritos escolares, para garantizar las condiciones necesarias para la semipresencialidad. Informó que labora a tiempo completo y hoy darán las informaciones sobre el proceso.