Prohíben venta de alcohol en playas

En respuesta al saldo de un centenar de muer­tes por ingesta de bebi­das adulteradas, las au­toridades motorizaron desde ayer un conjun­to de acciones destina­das a enfrentar ese nego­cio criminal.

La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) entregó al Ministerio de Salud Pú­blica una lista con las em­presas que han comprado metanol desde el año pa­sado, mientras que la Di­rección General de Im­puestos Internos (DGII) informó que hoy se reuni­rá con la empresa respon­sable de la creación del sello de trazabilidad y la aplicación de la platafor­ma “Revísate” para faci­litar distinguir la bebida auténtica de la falsificada.

Ayer, mediante una re­solución, el Ministerio de Turismo prohibió la ven­ta de bebidas alcohólicas ambulantes en las playas del país con el objetivo de prevenir que se ofrezca al­cohol adulterado a los tu­ristas nacionales y extran­jeros.

También, el Ministerio de Turismo prohibió pro­visionalmente las bebidas alcohólicas en las excursio­nes, además de que el Mi­nisterio de Defensa hará inspecciones en negocios de zonas turísticas de for­ma aleatoria para compro­bar si el alcohol que se ven­de en estos es falsificado.

Al preguntarle al minis­tro de Turismo qué sancio­nes se aplicarían a quienes violen este reglamento o se les encuentre una bebida adulterada, comentó muy enfático “todo el peso de la ley, desde cerrar el hotel hasta que sea sometido a la justicia”.

Además, para evitar que el metanol si­ga siendo usado en la elabo­ración de bebidas alcohóli­cas adulteradas, la industria que importa y utiliza esa sus­tancia deberá agregarle un sabor desagradable que im­pida que las personas pue­dan tomarla y frenar así las intoxicaciones y muertes por esa causa, reveló ayer el mi­nistro de Salud Pública, Da­niel Rivera. Dijo que agre­gar un sabor desagradable es parte de los acuerdos a los que se ha llegado con la in­dustria que utiliza el metanol para sus labores habituales, para que actúe como una es­pecie de alerta para que las personas no ingieran esa be­bida que puede llevarle a la muerte.

Por su parte, el director de Impuestos Internos, Luis Valdez, afirmó que hoy se reunirá con la empresa que creó el sello de trazabilidad y la aplicación de la plataforma “Revísate” para implementarlos. Dijo que de 135 empresas registradas como comercializadoras de alcohol en el país, solo 22 estaban al día con el pago de sus impuestos, pero tras su llegada a la entidad ya algunas han comenzado a pagar.