Solicitarán vacunar familiares de alumnos si hay retorno general a clases presenciales
El ministro de Educación, Roberto Fulcar, informó ayer que, en el caso de que se decida oficialmente una reapertura de la docencia presencial a nivel general, el Ministerio pedirá al Gobierno vacunar de forma acelerada contra el COVID-19 al entorno familiar del estudiantado.
“En caso de que la decisión fuera una reapertura, nosotros estaríamos pidiendo al presidente de la República y a la vicepresidenta que vacunáramos masivamente, sostenidamente y en tiempo récord al otro entorno de los estudiantes”, dijo Fulcar.
El ministro entiende que ya está protegido el entorno de la escuela, al estar vacunados los directivos, administrativos y profesores en la primera fase del Plan Nacional de Vacunación. “Entonces, ahora necesitaríamos proteger también el otro entorno de los estudiantes, que es el entorno del hogar, vacunando a los padres, madres y tutores”, dijo.
Darwin Caraballo, director ejecutivo de Educa, dijo que la entidad celebra el apoyo del Gabinete de Salud, que encabeza la vicepresidenta de la República, Raquel Peña.
“Esto es algo por lo cual Educa viene abogando desde hace varios meses, porque es una decisión que está amparada en la ciencia. La ciencia ha dejado saber que la escuela no deja ningún efecto en cómo se distribuye la enfermedad en el territorio”, dijo.
Tras salir de la reunión en el Palacio, Xiomara Guante, presidenta de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), indicó que escuchó el planteamiento del Gobierno sobre la vuelta a clases presenciales y luego van a ponderar y a emitir una opinión al respecto.
Sin embargo, el gremio dijo que tienen que estar dadas las condiciones para el regreso a clases.
“La ADP dice que tienen que estar dadas las condiciones y nosotros les vamos a ayudar a ellos a ir estableciendo dónde hay condiciones y que si nos ponemos de acuerdo, tanto ADP, como el Gobierno, el Ministerio, en que aquí se puede abrir, porque aquí están las condiciones, nosotros ahí estaríamos, pero con condiciones, que los centros estén listos, que los maestros estén vacunados, que haya agua”, indicó Guante tras salir de la reunión en el Salón Las Cariátides de la Casa de Gobierno.
En ese sentido, la ADP hará su propio levantamiento y dará su veredicto al presidente Abinader sobre las condiciones de los centros para la apertura.
Guante reconoció que el sector privado ha presionado al Gobierno para que dé luz verde con la docencia en las aulas. “Ustedes saben que es una presión, evidentemente que sí. Todo eso que ha ocurrido en estos últimos días, esto de plazas comerciales recibiendo estudiantes para impartir docencia, ustedes saben que es una presión a las autoridades”.

El próximo lunes, probablemente se anunciará la fecha de la vuelta a la docencia desde las aulas, según manifestó Fulcar, luego de participar en una reunión en el Palacio Nacional junto al presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña con los miembros de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP).
En un escueto comunicado, el Ministerio de Educación dijo ayer que, tras compartirle el miércoles el Gabinete de Salud su postura favorable a una apertura general en todos los niveles del sistema educativo preuniversitario, la institución “pone en marcha de inmediato las previsiones que, para esta circunstancia, se establecieron desde el inicio del plan Educación para Todos Preservando la Salud, previa consulta con los sectores y entidades relacionadas”.