Día Mundial Sin Tabaco: fumar no solo daña la salud, también perjudica al medio ambiente
Además de su nocivo impacto en la salud de los seres humanos al causar unas 8 millones de muertes anuales, el tabaco genera toneladas de desechos, destruye los bosques y contribuye al calentamiento global, advierte este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Día Mundial Sin Tabaco.
En la jornada de concienciación, que este año tiene por lema “El tabaco envenena nuestro planeta”, el organismo ha mostrado el negativo impacto ambiental de una industria que cuesta anualmente 600 millones de árboles, 200.000 hectáreas de tierra, 22.000 toneladas de agua y emite 84.000 millones de toneladas de CO2.
Sus emisiones son equivalentes a la quinta parte de las de la aviación civil, por lo que el tabaco también es un importante contribuyente en el cambio climático, indica la OMS en una jornada donde resalta el especial perjuicio de esta industria en los países en desarrollo, donde se encuentran la mayoría de los cultivos.
En esas economías, “el agua y la tierra se necesitan desesperadamente para producir alimentos, pero en lugar de ello se utilizan en letales plantas de tabaco, mientras se destruyen bosques para conseguir más terrenos”, lamentó la organización.