Dicen vacunación detiene mutación del coronavirus

Ante la circulación de cuatro nuevas agresivas variantes en el país, entre ellas la británica y la brasileña, médicos llaman a la población a vacunarse y a no relajar las medidas sanitarias a modo de contrarrestar los efectos de la covid-19, que ha provocado la muerte de 3,628 personas en la República Dominicana.

El doctor José Joaquín Puello sostiene que la vacunación es el camino más expedito para detener la pandemia y defendió la efectividad de las vacunas que se aplican en territorio nacional, inclusive en las nuevas mutaciones presentes en el país.

“El virus entiende en su código genético que mientras más personas se contagien será mejor para él, porque entonces va a seguir mutando para peor y se va haciendo cada día más fuerte mientras más personas contagiadas hay. Esa es la razón por la que insistimos en la vacunación”, explica el también presidente de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar. El profesional de la salud asegura que la vacunación también detiene la mutación del virus. Él se siente que está atacado, que todo el mundo está inmunizado y que ya no puede penetrar a más seres humanos; por lo tanto detiene su propia mutación”.

De acuerdo con lo informado por el Ministerio de Salud Pública el pasado sábado, en el país circulan cuatro variantes de alto interés epidemiológico: [B.1.1.7 02012 / 01); B.1.351 (501Y.V2); P.1; B.1.617.

Al ser abordado sobre la efectividad de las vacunas que se aplican en suelo dominicano contra la covid-19, Puello afirmó que todos los biológicos ya reconocidos son altamente efectivos y seguros para lograr un índice alto de inmunidad. En ese sentido, recomendó a la población a no tenerles miedo a estos preparados.

“Nosotros los médicos somos el mejor ejemplo. Ya todos estamos vacunados con la AstraZeneca. Nosotros, la clase médica, las enfermeras y el personal de salud, no hemos tenido complicaciones de ninguna índole”, puntualizó.

“La gente se las puede poner con toda confianza, desde la que están poniendo en Estados Unidos, como Pfizer, Moderna… hasta las que tenemos aquí: Sinovac y la Astrazeneca. Que la gente acuda masivamente a vacunarse, es la recomendación más importante”, destaca.

Las cuatro variantes están siendo vigiladas y estudiadas, debido a su alta transmisibilidad, gravedad, capacidad de neutralización de anticuerpos y los impactos potenciales sobre la efectividad de las vacunas. Entre las dos variantes identificadas de alto interés epidemiológico, está la B.1.1.7, detectada por primera vez en Reino Unido. Presenta un 50 % de aumento de transmisión, aumenta la gravedad en función de las hospitalizaciones y las tasas de letalidad. Asimismo la P.1: se identificó inicialmente en viajeros de Brasil, evaluados durante un control de rutina en un aeropuerto de Japón.

En el país, las variantes británica y brasileña se detectaron en las provincias Dajabón, Hermanas Mirabal y San Cristóbal.