Murió de COVID-19 el médico que anunció el primer contagio de la enfermedad en Chile
Murió de COVID-19 el médico que anunció el primer contagio de la enfermedad en Chile
El profesional se desempeñaba como director del Servicio de Salud de Concepción, una comuna ubicada a 440 kilómetros de Santiago, y fue la autoridad sanitaria encargada de anunciar la llegada del coronavirus al país andino.
Carlos Grant del Río, el médico que anunció el primer caso de COVID-19 en Chile y coordinó buena parte de la respuesta del personal médico en el país, murió este lunes como consecuencia de esa enfermedad. Falleció a los 64 años en el mismo hospital que le tocó recorrer varias veces para fiscalizar las condiciones y coordinando los protocolos del personal de salud, el Hospital Regional del Bio Bio.
Además de ser la primera autoridad sanitaria de Chile en anunciar la llegada del coronavirus, fue el encargado de coordinar la gestión del personal médico de la “primera línea”. Es decir, aquellos que trabajan atendiendo a pacientes afectados por la pandemia.
El ministro de Salud, Enrique Paris se refirió este lunes al hecho. “Hoy es un día muy especial para nosotros, el Ministerio de Salud y los funcionarios de Salud de todo Chile, porque queremos recordar y hacer un homenaje al doctor Carlos Grant del Río, quien falleció ayer domingo en Concepción”, dijo. Y agregó: “(Fue) un hombre que se entregó totalmente al trabajo en contra de la pandemia, luchó codo a codo con todo su equipo de salud”.
En esa línea, el jefe de la cartera también recordó que “Concepción fue el primer lugar de Chile donde se detectó el coronavirus”. “El Dr. Carlos Grant instaló este laboratorio para exámenes PCR y además de eso prestó ayuda a otros hospitales, trasladó muchísimos pacientes hacia el Hospital de Concepción, y después nosotros también recibimos pacientes de Concepción a otros lugares de Santiago”. Expresó. Y recordó que el Grant fue, además, “un pionero en el tema del cáncer. “Inició la construcción del Centro del Cáncer para la Región del Biobío que esperamos inaugurar algún día y obviamente para nosotros es una pérdida gigantesca, enorme”, dijo.
Paris usó el hecho como plataforma para criticar a quienes no toman precauciones sanitarias: “Mientras otras personas hacen fiestas clandestinas y no tienen conciencia de lo que significa está enfermedad, gente del área de la Salud ha fallecido, eso nos duele profundamente”, destacó.
Las muestras de pesar también llegaron desde la región del Bio Bio, donde Grant se desempeñaba como director del Servicio de Salud de Concepción. La entidad lo destacó en un comunicado como “un líder integral, generoso y resolutivo, leal a sus principios y convicciones, y que dejará una huella imborrable en todos aquellos que tuvieron la fortuna de conocerlo”.
Grant venía de una familia históricamente reconocida de médicos. De hecho, el Hospital Regional de Concepción lleva el nombre de su abuelo, en honor a Guillermo Grant Benavente, otro destacado facultativo y académico que se desempeñó en Concepción y sus alrededores.
El médico nació en Santiago y dedicó 35 años al ejercicio de su profesión. Estudió la disciplina en la Universidad de Concepción, donde se tituló como Médico Cirujano. En la misma casa de estudios ejerció como profesor formador de un sinnúmero de jóvenes médicos, matronas, enfermeras y enfermeros.
Su primera especialidad, en Endocrinología y Nutrición, la desarrolló en la Universidad Autónoma de Madrid, España, cerrando ese postítulo en 1987. En 1990, se doctoró en Medicina y Cirugía en la misma casa de estudios española. En el Hospital Regional de su ciudad de estudios se desempeñó, no sólo como médico cirujano, sino también como Jefe de Medicina Interna y Jefe de la Sección de Endocrinología.