Presidente del Colegio Médico Dominicano dice la vacuna de AstraZeneca no es la mejor opción

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, advirtió que al gremio “no le convence” la vacuna de AstraZeneca por ser una de las más cuestionadas en cuanto a su efectividad y efectos secundarios.

El doctor calificó de “precipitada” la contratación de la vacuna de AstraZeneca por parte del gobierno dominicano, cuyo primer pago se realizó a través de una donación del sector privado por un monto de US$8 millones.

“La intención es buena pero hubo precipitación, se decidió por una vacuna de las que menos cobertura tiene ahora mismo incluyendo la de China”, agregó.

“Tenemos que tratar de esforzarnos y traer lo menos dañino para la población y lo que más cobertura produzca”, manifestó Suero.

No obstante, en vista del revuelo que causó su afirmación, Suero se retractó y aclaró que “el que quiera vacunarse que se vacune”, ya que en “ningún momento negaron a nadie que se vacune y están de acuerdo con que la gente lo haga”.

“El que quiera vacunarse con la de AstraZeneca que se vacune, ahora, el Colegio Médico tiene que orientar a los médicos y al país”, insistió.

El presidente del CMD se quejó de que en países de la región con condiciones “parecidas” a la República Dominicana están aplicando la vacuna de Pfizer, mientras que en el país las autoridades argumentan que no existen la logística ni la tecnología para aplicarla.

Suero aseguró que la cobertura de la vacuna AstraZeneca es una de las más bajas analizadas. Los primeros estudios realizados mostraron una efectividad de 62% a 70%, y los posteriores revelaron una supuesta cobertura del 90%.

Todavía no está definido el alcance real de la vacuna, en Reino Unido continúan los ensayos y fue alternada con la vacuna Rusa Sputnik V.

Una de sus ventajas es que esta vacuna es económica, cada una cuesta UD$4, además su almacenamiento que oscila entre 2-8 °C la convierte en una de las más “manejables”.

“Es bueno recordar que durante los ensayos de la vacuna Astrazeneca estos se detuvieron porque aparecieron uno o dos casos con Mielitis Transversa una complicación muy temible”, advierte el CMD en un comunicado.

 

Deja una respuesta