El iPhone podría provocar interferencias con los marcapasos
Desde que se presentó el iPhone 12, que devolvía a la vida la tecnología MagSafe de los viejos MacBook, no han dejado de traer polémica por esta característica. Cargadores magnéticos que dejan huella, problemas con las velocidades de carga… Pero el más importante para algunos es el hecho de que esta tecnología puede provocar interferencias en dispositivos médicos, como marcapasos.
Un artículo en el Heart Rhythm Journal indicaba que los iPhone 12 que cuentan con MagSafe pueden, potencialmente, “inhibir terapias vitales de un paciente” debido a la interferencia magnética de MagSafe con dispositivos médicos implantables. Apple ha reconocido el problema y ha actualizado su página de soporte.
En ella, Apple reconoce que los imanes y campos electromagnéticos generados por los accesorios de MagSafe así como sus accesorios “pueden interferir con dispositivos médicos”. No obstante, da un poco de tranquilidad al respecto.
El artículo de Hearth Rhythm Journal mostraba que 3 médicos de Michigan probaron esta interacción sosteniendo un iPhone 12 cerca de un desfribilador cardioversor implantable en un paciente. Este entró en un estado de suspensión durante la duración de la prueba.
“Los dispositivos médicos como los marcapasos implantados y los desfribiladores pueden contener sensores que responden a imanes y radios cuando están en contacto cercano”. Apple recomienda mantener tanto nuestro iPhone como sus accesorios MagSafe a una distancia segura de nuestro dispositivo médico de al menos más de 15 centímetros de distancia, o en su defecto, 30 centímetros si la carga del aparato es inalámbrica.
“Por la presente, damos a conocer un importante problema de salud pública con respecto a la nueva generación del iPhone 12 […]. Los fabricantes de dispositivos médicos y los que los implantan deben permanecer atentos para informar a los pacientes de esta importante interacción del iPhone 12 y otros dispositivos inteligentes portátiles con sus dispositivos electrónicos cardíacos implantables”.